Noticias Destacadas
El XIII Congreso de Economía Agroalimentaria, que organiza la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA), se celebrará los días 1, 2 y 3 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Empresa (FCCE) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
Leer más: XIII Congreso de Economía Agroalimentaria. 1-3 septiembre de 2021
Webinar desde AIPE y AQPE sobre la Certificación Profesional PE el próximo martes 11 de mayo a las 18.00 h
Algunos conceptos que trataremos:
- Potenciar el valor de la trayectoria profesional para participar en proyectos de más importancia.
- Demostrar las competencias y capacidades profesionales con la garantía internacional de la AQPE y AIPE
- Garantizar la especialidad técnica con criterios objetivos
- Identificarnos como profesionales de calidad y de reconocimiento acreditado.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos firman un convenio de colaboración con la Asociación Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica
Una decisión difícil de entender
Partiendo de la plena aceptación de que todos los seres vivos tienen derecho a la vida; y que los mismos ejercen diferentes roles, a veces difíciles de observar por el ojo humano, que explican los muchos procesos biológicos que acontecen en la naturaleza y que todos son susceptibles de sufrir bajas poblacionales cuando las acciones incontroladas del ser humano se potencian sin medida y sin control manifestamos:
Leer más: Nota de prensa del CGCOIA y ANIA sobre la actividad cinegética del lobo
El sector agroalimentario es un sector estratégico de la economía española, no solo por su demostrada capacidad para satisfacer las necesidades de la población en todo momento, sino por otras muchas funciones que asume en beneficio de la sociedad en su conjunto, gracias a verdaderos profesionales conocedores enamorados de su trabajo y que viven en nuestros territorios produciendo, transformando y comercializando los alimentos, conservando y protegiendo el medio ambiente, combatiendo la despoblación y creando oportunidades laborales donde probablemente son más necesarias.